Archivo de abril 2022
Como evitar el fracaso de las clínicas dentales.
En los últimos tiempos se ha observado en América latina el fracaso y cierre de un gran número de clínicas dentales. Principalmente por motivos económicos y motivos legales. Por eso es importante tener en cuenta lo que no debes hacer al momento de iniciar tu empresa.
¿Cómo evitar el fracaso de las clínicas dentales desde el punto de vista profesional?
En primer lugar se debe evitar captar pacientes por oferta de precio, o intentar convencerlos que hay una oferta que esta próxima a desaparecer.
Es importante que el profesional sea quien ofrece el tratamiento al paciente, y no la pauta publicitaria. Estas últimas solo deben ser informativas de los tratamientos que se realizan pero la determinación del tipo y forma del tratamiento es siempre facultad del odontólogo.
Ofrecer al paciente siempre una copia de su historial, incluso con la información de los implantes que tuviera colocados
Por otro lado, y a manera de mostrar la calidad del servicio ofrecido, se debe hacer hincapié en no posponer los tratamientos, haciendo de esa manera que el paciente sienta que la exigencia no es solo hacia el odontólogo, sino también hacia el paciente.
Toda forma comercial que se realice en la clínica dental debe estar dentro de los parámetros éticos que rigen a las ciencias de la salud, donde lo importante y principal es la salud del paciente por sobre todas las cosas.
Es importante no promocionar servicios por marcas. Lo importante no es la marca del producto que se utiliza sino la calidad del servicio. Esto último es lo que el profesional debe promocionar.
¿Qué debes hacer si aún no eres el dueño de la clínica y trabajas como empleado?
En primer lugar evitar la imposición de criterios mercantilistas de las clínicas que no invierten en salarios adecuados para los profesionales
Evitar trabajar en clínicas que invierten mas en anuncios publicitarios que en los materiales que utilizan para brindar el servicio. Recuerda que quien se enfrenta al paciente ante los reclamos es el odontólogo y es también el responsable legal por el tratamiento.
Evita trabajar en clínicas que no cumplan con las normativas vigentes o donde trabajan personas no estén debidamente habilitadas.
Debemos comprender que el modelo de ejercicio profesional ha cambiado en los últimos años y lo odontólogos debemos estar actualizados en esto. No importa el rol que se ejerza, ya sea como dueño o como empleado, es importante comprender que puede hacer cada uno para enaltecer el ejercicio de la profesión. Por supuesto que es importante empezar por nosotros mimos.
Ayudantodotea a crecer

Federico Pérsico
Odontólogo empresario…
Los odontólogos estudiamos durante muchos años. Toda la carrera de grado, el posgrado y doctorados. Todo esto es con orientación científica, que permite mejorar y crear excelencia en los tratamientos que se ofrecen a los pacientes. Pero al comenzar la actividad profesional, luego de años de estudio y esfuerzo nos damos cuenta que necesitamos una faceta diferente, la de odontólogo empresario.
En primer lugar es importante definir que es un empresario; Empresario es aquella persona que arriesga capital y ejerce un trabajo para obtener una ganancia, transformando una materia prima en un producto o servicio elaborado. En este sentido los odontólogos que son dueños de sus consultorios y ejercen la odontología clínica en cualquiera de sus especialidades son empresarios.
Desde el momento en el que se inicia la actividad profesional, se presentan una serie de variables que deben concomerse y manejarse que nunca se han estudiado y son fundamentales para que el consultorio y el ejercicio de la profesión sean rentables.
En tal sentido, el odontólogo empresario debe tener incorporados una serie de conocimientos que no son clínicos:
Conocimiento de finanzas personales y corporativas:
Aquí se incluye todo lo relativo al valor que se obtiene del consultorio; cómo tomar las mejores decisiones para aumentar la riqueza del dueño o los dueños, es decir, el valor de sus acciones.
Comprender la diferencia entre el dinero del consultorio y el dinero del odontólogo. No todo lo que esta en la caja es dinero que pueda utilizarse, ni todo es ganancia. Es importante aprender a diferenciar dinero que ingresa de renta final.
Manejo de emociones:
Para poder gerenciar las relaciones laborales de los que trabajan en el consultorio o que asisten al desarrollo de las actividades (secretarias, recepcionistas, asistentes, laboratorios, proveedores)
Normativas laborales:
El conocimiento de las leyes que rigen el ejercicio de la profesión, los límites que se presentan tanto para la instalación del consultorio, contratación de personal, incumbencias de la profesión etc.
Motivación personal y del personal:
En este plano es imprescindible tener conocimientos sobre el planteo de objetivos, estrategias para el trabajo en equipo, técnicas de comunicación y capacidad de liderazgo.
Como veras hay mucho mas en la odontología que los tratamientos a los pacientes. Conocer estos puntos ayudara a que el ejercicio de la profesión sea placentero y fundamentalmente rentable.
Ayudándote a crecer

Federico Persico
Motivar a tu equipo de trabajo en el consultorio dental
El éxito empresarial en el consultorio odontológico, es posible. Motivar al equipo de trabajo en el consultorio dental, es una tarea clave en este camino y el odontólogo como líder del equipo es quien debe llevar adelante este proceso.
Para muchas compañías, directivos, fundadores de empresas y hasta para los mismos líderes de un equipo, conseguir motivar a un equipo de trabajo presenta un gran reto. La diversidad de equipos, nuevas metodologías de trabajo y los distintos estilos de liderazgo pueden ayudar en la motivación de equipos de trabajo.
Un articulo de la revista forbees muestra que Está comprobado que los trabajadores motivados son muchos más productivos que quienes trabajan solo por necesidad, son capaces de aprovechar mejor el tiempo y los recursos, y consiguen alcanzar las metas de la empresa con mayor eficacia.
Paradójicamente, al pensar en motivación la primera idea es una retribución monetaria, pero está comprobado que ofrecer excelentes retribuciones monetarias no es suficiente para mantener incentivado a ningún equipo. Esto se debe a que somos personas que tenemos más necesidades y aspiraciones que obtener grandes ingresos.
Grandes empresas como Google o Facebook, tienen programas innovadores para mantener motivados a sus trabajadores. El consultorio dental como empresa, debe tener un programa para motivar a los integrantes del equipo, porque de esto dependerá directamente la llegada de pacientes y las ventas.
Aquí te dejo algunas ideas para que puedas implementar en el consultorio. Recuerda que en el servicio de suscripción de Odontología Corporativa, tratamos este tema y otros en profundidad con ejemplos concretos para que puedas hacer crecer tu consultorio.
Para motivar al equipo de trabajo del consultorio dental, procura que sus integrantes tengan voz
Es necesario, demostrar que la opinión de tus trabajadores es importante; sus sugerencias tienen la capacidad para ayudar significativamente a alcanzar los propósitos del consultorio. Genera reuniones periódicas con todos los integrantes del consultorio para debatir ideas y coordinar tareas.
Busca la mejora individual de los integrantes del equipo,
Hacer crecer juntos al equipo es la clave para éxito. Impulsar el desarrollo personal de cada miembro es una buena forma para motivar a tu equipo. Es importante mostrar interés en el éxito personal de cada uno, esto va más allá del éxito económico de las personas, identificar sus habilidades y potenciarlas será de gran utilidad. A partir de eso se puede fomentar la participación, en talleres informativos, seminarios y cursos. Colaborar desde la empresa con la financiación de esa capacitación es una forma de demostrar ese interés.
Reconocer el trabajo individual de los integrantes del equipo de trabajo
Los integrantes de tu organización necesitan y requieren ser reconocidos por el buen trabajo que desempeñan, pues para todos es agradable recibir una palmadita en la espalda de vez en cuando. El reconocimiento del trabajo por parte de los superiores es más efectivo que una recompensa económica. Después de todo, no todo es dinero
Mantén una comunicación fluida con todos los miembros de tu clínica, un secreto para motivar al equipo del consultorio dental
Inspira a tu equipo. Comienza la reunión matutina o semanal con algo inspirador. Proporciona una cita motivacional, un consejo rápido o palabras de aliento y prepara el escenario para una gran jornada.
Ayudándote a crecer

Federco Pérsico