Según los expertos, más allá de satisfacción por lo que se realizó o arrepentimiento por aquello que se dejó de hacer, un balance permite determinar qué tan distante está cada persona de los objetivos planteados. El balance del consultorio dental, permite registrar en términos cuantitativos y cualitativos el desempeño del consultorio en un período determinado.
En este sentido, una evaluación individual permite revisar cuáles fueron los logros en el ciclo que se cierra, cómo se obtuvieron, cuál fue la experiencia y qué lecciones quedaron.
Cuando el consultorio dental esta formado por mas de una persona (esto ocurre en el 95% de los casos), debe considerarse como una organización. Una organización, en términos generales, es un grupo de personas, profesionales que trabajan juntos por una tarea en común. Por lo tanto, esta empresa formada por personas, sera concebida como un ente social, lejos de la antigua concepción de empresa basada en el capital.
El consultorio dental concebido como empresa, es un sistema de producción con objetivos de progreso, y dentro de ello generara utilidades que permiten producir riqueza y en consecuencia crecimiento, lo que seria su objetivo económico. Pero la empresa también, es un sistema de interacciones sociales, porque al estar formada por personas, su objetivo social se cumple a traves de la relación con las personas; por eso es importante generar evaluaciones periódcas del cumplimiento de objetivos a nivel individual y empresaria, tanto en lo económico como lo social.
¿Qué aspectos tener en cuenta para hacer un balance?
Es conveniente evaluar, entre otros, los siguientes aspectos:
- Las relaciones interpersonales
- La remuneración
- Los aportes tanto al cargo como a la empresa.
Sin embargo a la hora de reflexionar y medir el desempeño anual, también es conveniente tener presentes las metas de desarrollo laboral y de capacitación, a nivel individual y grupal.
Muchas veces, la mayoría de personas se siente cómoda con el cumplimiento de logros cuantitativos, pero no le da suficiente importancia a los cualitativos que están asociados al crecimiento personal y profesional.
En este aspecto es importante valorar cuanto crecimiento profesional hubo durante el año, a través de la capacitación en nuevas técnicas o perfeccionamiento de las ya conocidas.
En este aspecto se debe considerar lo siguiente:
- Cuántas horas o jornadas se han dedicado a la formación permanente en el aspecto clínico profesional
- Formación empresaria para dirigir grupos de trabajo, procesos administrativos y gestión
- Actualización de sistemas y métodos
¿Qué objetivos debe tener el balance del consultorio dental?
En primer lugar permite realizar un diagnóstico de la gestión que permitirá establecer metas para realizar inversiones correctas.
Permitirá también planificar acciones para mejorar y aumentar la productividad y la eficiencia del consultorio como empresa y de las personas que lo integran.
Por ultimo sera un importante instrumento de gestión que permitirá crear instrumentos efectivos para controlar los costos y beneficios, a través del planteo de objetivos y metas para el año siguiente.
Aunque algunos objetivos deben estar alineados con el cumplimiento de metas corporativas, lo fundamental es enfocarse en aquellos relacionados con el proyecto de vida. No olvides que hacemos odontología, montamos empresas para ganar dinero, pero nada de esto sera satisfactorio si no se logra conjuntamente el desarrollo personal.
Ayudándote a crecer

Federico Pérsico