Dividir el año en 4 trimestres puede ser una alternativa favorable para evaluar el rendimiento pasado del consultorio y plantear objetivos futuros.
Si los resultados fueron satisfactorios, podrás continuar como hasta el momento, sino será oportuno replantear los objetivos o los procedimientos para su aplicación.
¿Qué hay que tener en cuenta para establecer objetivos para el Consultorio?
Hay una serie de condiciones sobre las que podemos diseñar los objetivos de negocio. Los objetivos de negocio sobre todo deben ser palpables y estar presentes en el día a día de la empresa a modo de guía y referencia; por eso es importante conocer que características deben tener los objetivos de la empresa. En el servicio de suscripción Odontología corporativa, te contamos con ejemplos concretos como plantear objetivos para mejorar el rendimiento de tu consultorio dental. Desde aquí y suscríbete desde $10 por mes. Si eres de argentina puedes hacer clic aquí para suscribirte en pesos
Objetivos que puedan medirse
Si los objetivos de negocio no pueden medirse de algún modo pierden todo su sentido como herramienta hacia el éxito. Por este motivo debe de tratarse de objetivos precisamente definidos. Cuando tienes como objetivo «aumentar tus ventas», en realidad solo tienes una idea. Cuando dices que «quieres aumentar 200 % tus ventas en 2 años» ya has incluido más detalles, pero aún no es lo suficientemente específico.
Un ejemplo más correcto sería: «Aumentaremos las ventas de tratamientos de ortodoncia, implantes y prótesis en un 10% durante el año entrante, para poder ofrecer blanqueamientos dentales a los pacientes que inician alguno de estos tratmaientos.».
Objetivos reales, posibles y alcanzables para el consultorio
Los objetivos deben ser realistas: si la meta es imposible de alcanzar se generará frustración en los equipos. Es importante para que el engranaje funcione y que no existan factores que hagan perder el interés o la motivación.
Después estudia cómo se comporta el mercado en relación con tu sector y los competidores más próximos. También examina las tendencias macroeconómicas que influyen en el consumo.
Esto indica que el «cómo» es adecuado para alcanzar tu objetivo.
Objetivos definidos de manera concreta
Un objetivo negocio no puede ser vago ni difuso. En el ámbito empresarial no vale la abstracción: si los objetivos son comprensibles los podrás transmitir y comunicar.
Reconoce qué es un objetivo relevante al pensar de forma creativa en aquellos aspectos que consideras como oportunidades, ya sea el lanzamiento de un servicio, el crecimiento de una de tus especialidades o cambios en la organización de la estructura de la clínica, que puede incluir nuevas tareas para el personal o contratar nuevo personal si fuera necesario.
Objetivos ambiciosos
De la misma manera que los objetivos de negocio deben poderse alcanzar y ser posibles, también deben suponer un reto que implique esfuerzo, conociendo desde donde se parte y hasta dónde se quiere llegar.
Objetivos compartidos
Todos los miembros de la clínica deben conocer los objetivos de negocio. Hay que apostar por la formación de las plantillas y por la revisión periódica de estos objetivos.
¿Qué tres cosas podrías hacer que mejorarán tu práctica lo suficiente como para aumentar la producción, la rentabilidad y mantener bajos los niveles de estrés?
Crea una planilla donde puedas listar estos 3 puntos y mantenla siempre visible para estar permanentemente familiarizado con los objetivos de la empresa; y también es bueno que todos los que trabajen en la clínica tengan una copia para que los objetivos no caigan en el olvido.
Ayudandote a crecer

Federico Pérsico